Limpieza Técnica de Piezas y Componentes
Hay un cambio de visión en la industria en el concepto de suciedad: “Cada vez es más habitual asociar la suciedad a la presencia de partículas y no solo a la presencia de aceites, grasas y óxidos”.
La retirada de los residuos acumulados en las piezas durante su proceso de fabricación (mecanizados, estampación, soldadura, etc.), es un factor determinante para garantizar la correcta ejecución de las fases posteriores del ciclo productivo, así como el almacenamiento de la pieza acabada y su expedición final al cliente, ya que el grado de limpieza de piezas y componentes afecta a la calidad del producto final.
Los fabricantes se enfrentan a cuestiones técnicas que, a menudo, quedan fuera de su ámbito de conocimiento:
- ¿Cuál es el origen de la suciedad?
- ¿Cuál es el tipo de contaminante?
- ¿Cómo caracterizar la suciedad que tiene una pieza o un componente?
- ¿Cómo afecta la geometría, la naturaleza del sustrato y, sobre todo, la naturaleza del contaminante a la hora de definir el tipo de técnica de caracterización y análisis de la suciedad?
- ¿Qué proceso de limpieza es el más adecuado?
- ¿Cómo controlar y garantizar a largo plazo, la calidad de una superficie limpia?
- ¿Cuándo actuar sobre la suciedad?
A la hora de seleccionar el proceso de limpieza más adecuado, es clave encontrar un equilibrio entre la mejor solución tecnológica y el impacto económico que va a suponer, tanto su puesta en funcionamiento como su mantenimiento.

¿Por qué incorporar un proceso de limpieza técnica?
En ocasiones, el mal comportamiento en uso de un componente está relacionado con la presencia de suciedad. Por este motivo, sectores con altas exigencias de calidad, como automoción, aeronáutica o electrónica, han redoblado sus esfuerzos en reducir y controlar la presencia de partículas que puedan ocasionar un fallo. Estas exigencias, se trasladan a la toda la cadena de valor, afectando a las empresas fabricantes, proveedores, cadenas de montaje, logística, etc.
Disponer de un sistema de limpieza adecuado que permita controlar y garantizar la calidad de los componentes es indispensable para:
¿Qué ofrece CIDETEC?
Disponemos de los medios adecuados para cuantificar el grado de limpieza de una superficie que, sumado a nuestra experiencia y conocimiento en procesos industriales, nos permite diagnosticar de forma rápida el origen del problema y dar la solución óptima:
1.
Estudio del proceso actual: detección, análisis y cuantificación de los contaminantes.
2.
Identificación de las fuentes de entrada y generación de contaminantes, así como de la etapa del proceso de fabricación en la que suceden.
3.
Evaluación de etapas críticas en procesos de limpieza.
4.
Optimización de procesos de limpieza.
5.
Puesta en marcha de procesos: implementación en empresa.
6.
Diseño de instalaciones y coordinación con ingenierías y fabricantes.
¿Para quién?
Nos dirigimos a todas aquellas empresas donde la eliminación de los contaminantes residuales acumulados en las piezas, durante los procesos de fabricación, juega un papel fundamental a la hora de garantizar una buena ejecución de posteriores fases del ciclo productivo y su envío final al cliente.

Nuestras capacidades e infraestructura

Laboratorios de análisis, caracterización y control de la contaminación
CIDETEC dispone de equipamiento para cuantificar el tamaño de partícula y para caracterizar el tipo de suciedad, tanto orgánica como inorgánica:
- Orgánica: proveniente de taladrinas, adhesivos, pastas, fluxes, etc.
- Inorgánica proveniente de restos de productos de limpieza, óxidos, abrasivos, partículas metálicas, etc.

Procesos de limpieza
CIDETEC dispone de equipamiento singular para la aplicación de diferentes procesos de limpieza, independientemente del material base, consiguiendo el acabado final deseado:
- Procesos químicos: Desengrases acuosos, disolventes orgánicos y disoluciones ácidas.
- Procesos electroquímicos: Desengrase electrolítico.
- Limpieza láser y mediante plasma.

Plantas piloto
CIDETEC dispone de plantas piloto que nos permiten simular y escalar procesos industriales de limpieza y, por tanto, adaptar los resultados a las condiciones más exigentes de acabado.
¿Alguna pregunta?
Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
Más información
"*" señala los campos obligatorios